Profilaxis y tratamiento de candidiasis esofágica, orofaríngea, diseminada, mucocutánea crónica o vulvovaginal. Tratamiento de coccidioidomicosis. Tratamiento o supresión de meningitis por criptococo. Tratamiento de onicomicosis, criptococosis. Profilaxis y tratamiento de neutropenia febril. Tratamiento de neumonía fúngica y septicemia por hongos. Tratamiento de Tinea manuum.
Consulte a su médico, le indicará la dosis adecuada.
Frecuentes: Hipersensibilidad, fiebre, escalofríos, exantemas y prurito. Cefaleas, mareo. Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, náusea, vómito, anorexia. Prolongación del QT. Aumento de transaminasas. Raros: Ginecomastia, impotencia, alteraciones menstruales, fotofobia. Agranulocitosis. Trombocitopenia. Angioedema. Anafilaxia. Síndrome de Stevens Johnson.
Fluconazol inhibe los isoenzimas CYP3A4 y CYP2C9 del citocromo P450. El uso concomitante con fármacos que se metabolicen por esta vía puede producir incrementos en los niveles séricos de estos fármacos. Se mencionan alfentanilo, anticoagulantes, anticonceptivos orales, astemisol, benzodiacepinas, ciclosporina, cisaprida, antiretrovirales.
Categoría C. No se han conducido estudios adecuados en humanos.
Mantener a temperatura no mayor de 30°C. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.