JARQUIFAR LogotipoJARQUIFAR LogotipoJARQUIFAR LogotipoJARQUIFAR Logotipo
  • Inicio
  • Productos
    • Producción Jarquifar
    • Importación
      • Lianhua Qingwen Cápsulas
  • Empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestros Recursos Humanos
  • Contacto
✕
Azitromicina 200mg/5ml
6 de octubre de 2023
Diclocomp B Forte
6 de octubre de 2023

Celebjar 200mg

Concentración: Cada capsula contiene: Celecoxib 200mg
Celebjar-200
 
  • Celecoxib
  • Forma farmacéutica: Cápsula
  • Vía de administración: Oral

Excipientes

Lauril Sulfato de Sodio; Povidona K-30; Croscarmelosa Sódica; Estearato de Magnesio; Lactosa Monohidrato, cápsula.

Indicaciones terapéuticas:

- Alivio sintomático en el tratamiento de la artrosis.  

- Alivio sintomático en el tratamiento de la artritis reumatoide y de la espondilitis 

Dosis:

Dado que el riesgo cardiovascular de celecoxib puede incrementarse con la dosis y la duración de tratamiento, se debe utilizar la dosis diaria efectiva más baja y la duración de tratamiento más corta posible. Se debe reevaluar periódicamente la necesidad de alivio sintomático y la respuesta al tratamiento, especialmente en pacientes con artrosis.  

Artrosis: La dosis habitual diaria recomendada es de 200 mg administrados una vez al día o en dos tomas. En algunos pacientes, con alivio insuficiente de los síntomas, incrementando la dosis a 200 mg dos veces al día, puede aumentar la eficacia. Si transcurridas 2 semanas, no se observara un incremento del beneficio terapéutico, se deben considerar otras alternativas terapéuticas.  

Artritis reumatoide: La dosis diaria inicial recomendada es de 200 mg administrados en dos tomas. Posteriormente, si fuera necesario, la dosis puede ser incrementada a 200 mg dos veces al día. Si transcurridas 2 semanas, no se observara un incremento del beneficio terapéutico, se deben considerar otras alternativas terapéuticas. 

Reacciones adversas:

Infecciones e infestaciones  

Frecuentes: sinusitis, infección del tracto respiratorio superior.  

Poco frecuentes: infección del tracto urinario.  

Trastornos de la sangre y del sistema linfático  

Poco frecuentes: anemia.  

Raros: leucopenia, trombocitopenia. 

Trastornos del metabolismo y nutrición  

Poco frecuentes: hiperpotasemia  

Trastornos psiquiátricos  

Frecuentes: insomnio.  

Poco frecuentes: ansiedad, depresión, cansancio 

Interacciones con medicamentos:

Anticoagulantes: La actividad anticoagulante debe ser monitorizada en pacientes que estén tomando warfarina u otros anticoagulantes, en especial durante los primeros días de tratamiento con celecoxib o cuando se cambie la dosis del mismo puesto que estos pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones hemorrágicas. Por lo tanto, se debe supervisar cuidadosamente el tiempo de protrombina INR (International Normalised Ratio) en aquellos pacientes que reciban anticoagulantes orales, concretamente en los primeros días de tratamiento con celecoxib o cuando se cambie la dosis del mismo. Se han comunicado acontecimientos hemorrágicos asociados a aumentos del tiempo de protrombina, algunos de ellos fatales, en pacientes (sobre todo, pacientes de edad avanzada) que estaban tomando celecoxib al mismo tiempo que warfarina.  

Antihipertensivos: Los AINE pueden reducir el efecto de los medicamentos antihipertensivos, entre los que se incluyen los inhibidores de la ECA, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, los diuréticos y los betabloqueantes. 

Embarazo y Lactancia

Embarazo: No se dispone de datos clínicos en embarazos expuestos a Celecoxib. Los estudios en animales (ratas y conejos) han demostrado toxicidad durante la reproducción, incluyendo malformaciones. El riesgo potencial en humanos durante el embarazo es desconocido, pero no puede excluirse. Celecoxib, como otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, puede producir inercia uterina y cierre prematuro del conducto arterial durante el último trimestre del embarazo. Celecoxib está contraindicado en el embarazo y mujeres que puedan quedarse embarazadas. Si una mujer se queda embarazada durante el tratamiento con Celecoxib, debe interrumpirse dicho tratamiento.

Lactancia: No hay estudios sobre la excreción de Celecoxib en la leche humana. Celecoxib se excreta en la leche de ratas lactantes en concentraciones parecidas a las del plasma. Las mujeres que tomen Celecoxib no deben amamanta.

Conservación

Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad. No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. No repita el tratamiento sin indicación médica, no recomiende este tratamiento a otra persona. Conservar a temperatura no mayor a 30°C. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. 

Recientes...

10 de octubre de 2023

Rapiflash Tabletas


Leer más
10 de octubre de 2023

Nizoxx 100 mg


Leer más
10 de octubre de 2023

Nizoxx 500 mg


Leer más

DIRECCIÓN


Matriz Cuenca:
Av. Cayambe s/n y Tío Pullo.


Planta Durán:
Km. 6 1/2 Vía Durán Tambo - Fincas Delia Mz. C. Solar 2.


Oficina Quito:
Gaspar de Villaroel y 6 de Diciembre, esq. Condominio Parque Real Bloque Nogal Nº2 Penthouse 102.

TELÉFONO


(+593) 07 28 58 527


Si necesita alguna información,
contacte con: jaquifarecuador@yahoo.com

© Jarquifar Cía. Ltda. 2023