Tratamiento sintomático del dolor de cualquier etiología de intensidad moderada como dolores postoperatorios, dolores postparto, dolores reumáticos (artrosis o artritis reumatoide), lumbago, tortícolis, ciáticas, neuralgias, dolores musculares, dismenorrea, cefaleas y odontalgias. Estados febriles.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años (y peso superior a 50 Kg): Administrar 500 mg-1g de paracetamol (medio o 1 tableta) cada 6-8 horas según la intensidad de los síntomas. No se excederá de 4 g de paracetamol (4 tabletas) en 24 horas.
Las reacciones adversas del paracetamol son, por lo general, raras o muy raras. Las reacciones adversas que más se han informado durante el periodo de utilización de paracetamol son: hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la fórmula sanguínea, hipoglucemia y dermatitis alérgica.
Los antiácidos y la comida retrasan / disminuyen la absorción oral de paracetamol. Las fenotiazinas interfieren con el centro termorregulador, con lo que su uso concomitante con el paracetamol puede ocasionar hipotermia.
Embarazo: Una gran cantidad de datos en mujeres embarazadas indican que no se producen malformaciones ni toxicidad feto/neonatal. Paracetamol puede tomarse durante el embarazo si clínicamente es necesario, aunque debe utilizarse la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible.
Lactancia: Tras la administración oral, el paracetamol se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. No se han producido comunicaciones de efectos adversos en lactantes. Por lo tanto, paracetamol puede utilizarse en mujeres en periodo de lactancia.
Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad. No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. No repita el tratamiento sin indicación médica, no recomiende este tratamiento a otra persona. Conservar a temperatura no mayor a 30°C. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.